11
Lana de roca
y lana de vidrio
Sea cual sea su proyecto, las
Lanas Minerales son, después
de 70 años, la referencia en
materia de aislamiento térmico
y acústico. Son una garantía
de eficacia.
La Lana Mineral es un
material inorgánico con una
estructura de filamentos
pétreos entrelazados
multidireccionalmente
generando una red flexible
y abierta, lo que las permite
retener aire en estado
inmóvil en su interior. De
esta estructura derivan sus
excelentes propiedades como
aislantes térmicos, atenuantes
acústicos y de protección
contra incendios, las
prestaciones y los productos
se mantienen inalterados
durante toda la vida del
edificio.
Las Lanas Minerales son
materiales ligeros y de
carácter natural ya que se
componen, en más de un 65%,
de vidrio reciclado, junto con
arena de sílice en caso de
las lanas de vidrio y de roca
basáltica las lanas de roca.
La instalación de paneles
o rollos de Lana Mineral
integradas en los cerramientos
de una vivienda es el modo
más habitual de proteger
la vivienda contra las
inclemencias meteorológicas,
los ruidos exteriores o entre
viviendas, y proteger la
estructura del edificio en caso
de incendio.
ISOVER es líder mundial en
el diseño, la fabricación y
comercialización de soluciones
basadas en Lana Mineral,
proporcionando al profesional
una amplia gama de
productos y un asesoramiento
para la elección del producto
más adecuado para cada
solución constructiva y a las
necesidades del usuario final.
Las propiedades más
destacadas de las lanas
minerales que las hacen únicas
para su uso en edificación son:
•
Ahorro de energía.
Mediante
el aislamiento térmico
de la vivienda se ahorran
gastos en calefacción, aire
acondicionado, etc. Esto
se debe a la presencia de
aire inmóvil en el interior de
la estructura de las lanas
minerales, que dificulta el
flujo de calor a través del
material. Esta reducción
del consumo energético
en la vivienda conlleva la
disminución de las emisiones
de CO
2
.
•
Proporcionan confort.
La elásticidad de estos
materiales, derivada de
su estructura, permite
transformar la energía
acústica en energía térmica
y disiparla para conseguir los
niveles de confort acústico
requeridos en la edificación e
incluso ir más allá.
•
Seguridad.
Están
constituidos por materiales
(sílice y roca basáltica)
que no contribuyen a la
propagación del incendio
aún estando expuestos
a altas temperaturas, de
forma que no producen
humos, ni desprenden gotas
incandescentes.
•
Salubridad.
Se trata de
materiales certificados como
no peligrosos desde el punto
de vista de la salud así que
su uso no implica ningún
riesgo.
Estas propiedades los
hacen productos idóneos
para cumplir con las nuevas
exigencias para obra nueva
y rehabilitación del Código
Técnico de la Edificación.