1 .. 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 .. 188
136
Construimos tu Futuro
Las particiones horizontales, ya sean primeros forjados
o suelos de las viviendas, deben ser tratadas con solu-
ciones de aislamiento
bien ejecutadas. Las transmisio-
nes por
vía sólida
pueden
ser
de dos tipos:
ruidos
de
impacto
o
el
producido
por
una
trasmisión
continua
produciendo una vibración
prolongada
de los elemen-
tos constructivos.
Para un
correcto funcionamiento de la solución de ais-
lamiento elegida en particiones horizontales, es impres-
cindible un control de la ejecución y validación
“in situ”
 
de cada cerramiento ya que una mala praxis puede ge-
nerar que la mejor solución acústica no funcione en
la
práctica.
A
continuación
vemos
unos
ejemplos
repre-
sentativos de ejecuciones correctas e incorrectas:
En
cuanto
a
requerimientos
térmicos,
ISOVER
reco-
mienda
que para particiones
horizontales
en
contacto
con los cimientos del edificio sea R
³
=1,4m
2
K/W, mien-
tras que para techos o suelos a partir de la primera plan-
ta 2<R<3m
2
K/W.
Para
pasar
a
definir
los
requerimientos
acústicos
del
CTE, es preciso conocer la diferencia entre recintos ha-
bitables y protegidos:
• Estancias en edificios residenciales.
• Estancias en edificios docentes.
• Estancias en edificios de uso sanitario.
•  
Estancias en edificios de uso
administrativo.
Habitables
•  
Dormitorios, salones, etc. en edificios
residenciales.
•  
Aulas, bibliotecas, despachos, etc. en
edificios docentes.
•  
Quirófanos, habitaciones, etc. en edificios
de uso sanitario.
•  
Oficinas, salas de reunión, etc. en edificios
de uso administrativo.
Protegidos